Marzo es el Mes de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal
El cáncer colorrectal a menudo no causa síntomas hasta que está avanzado, y datos recientes muestran que el número de casos nuevos de cáncer colorrectal está aumentando en las poblaciones más jóvenes. Es por eso que la Sociedad Americana del Cáncer recomienda la detección regular del cáncer colorrectal para las personas con riesgo promedio a partir de los 45 años. Aquellos que gozan de buena salud y con una esperanza de vida de más de 10 años deben continuar con las pruebas regulares de detección del cáncer colorrectal hasta los 75 años.
Las personas con antecedentes familiares de la enfermedad o que tienen ciertos otros factores de riesgo deben hablar con su médico acerca de comenzar la detección a una edad más temprana. Se pueden usar varias pruebas diferentes para detectar el cáncer colorrectal. Hable con suKelsey-Seybold médico para averiguar qué pruebas podrían ser adecuadas para usted.
Muchos de los síntomas del cáncer colorrectal en realidad pueden ser causados por algo que no es cáncer, como infección, hemorroides, síndrome del intestino irritable o enfermedad inflamatoria intestinal.
En la mayoría de los casos, las personas que tienen estos síntomas no tienen cáncer. Llame a su médico de Kelsey-Seybold si experimenta:
- Cambio en los hábitos intestinales, como diarrea, estreñimiento o estrechamiento de las
heces, que dura más de unos pocos días; - Una sensación de que necesita tener una evacuación intestinal que no se alivia al hacerlo;
- Sangrado rectal;
- Heces oscuras, o sangre en las heces;
- Calambres o dolor abdominal (vientre);
- Debilidad y fatiga;
- Pérdida de peso involuntaria.
Si el cáncer colorrectal es la causa, los síntomas a menudo aparecen solo después de que el cáncer ha crecido o se ha diseminado. Es por eso que es mejor hacerse la prueba antes de desarrollar síntomas. El cáncer colorrectal que se detecta a través de exámenes de detección suele ser más fácil de tratar.
La detección puede incluso prevenir algunos cánceres colorrectales al encontrar y eliminar crecimientos precancerosos llamados pólipos.
Cuando el cáncer colorrectal se detecta temprano, la tasa de supervivencia relativa a cinco años es del 90%. Esto significa que nueve de cada 10 personas con cáncer en etapa temprana sobreviven al menos 5 años. Pero si el cáncer ha tenido la oportunidad de propagarse fuera del colon o el recto, las tasas de supervivencia son más bajas.
Si le diagnostican cáncer colorrectal, el tratamiento depende de qué tan temprano se detecte, pero puede incluir cirugía, radiación, quimioterapia y terapias dirigidas. Es importante que pueda hablar franca y abiertamente con su médico, y hacer preguntas si no entiende algo.
Hay varias opciones de prueba disponibles para la detección del cáncer colorrectal:
PRUEBAS BASADAS EN HECES:
- Prueba inmunoquímica fecal de alta sensibilidad (FIT) cada año
- Prueba de sangre oculta en heces a base de guayaco (gFOBT) altamente sensible cada año
- Prueba de ADN en heces multiobjetivo (mtsDNA) cada 3 años
EXÁMENES VISUALES (ESTRUCTURALES) DEL COLON Y EL RECTO:
- Colonoscopia cada 10 años
- Colonografía por TC (colonoscopia virtual) cada 5 años
- Sigmoidoscopia flexible (FSIG) cada 5 años
Hay diferencias entre estas pruebas a considerar, pero lo más importante es hacerse la prueba, sin importar qué prueba elija. Hable con su proveedor de atención médica acerca de qué pruebas podrían ser buenas opciones para usted.